Resumen

Estimar de la profundidad de cierre de una playa tiene gran importancia en la planificación y desarrollo de proyectos en la zona costera. De hecho, es un parámetro que afectará al diseño de una campaña batimétrica o la ubicación de un sistema de medida de oleaje, que siempre deberá encontrarse tras la profundidad de cierre, de modo que los registros no se vean influidos por los cambios del fondo. Lo mismo sucede para delimitar las zonas de extracción o vertido de arenas, para que esta acción no altere el ciclo de los procesos litorales. La profundidad de cierre (PdC) será un factor a considerar en el cálculo de ciertas obras de ingeniería costera, como espigones o diques, cuyas longitudes deberán o no llegar a la profundidad de cierre según su finalidad, como elemento de protección atenuador del oleaje sin actuar como barrera en el proceso litoral, elementos de control y retención del transporte litoral, obras de encauzamiento, etc. En este artículo se realiza un repaso de la concepción sobre la profundidad de cierre, que dista mucho de ser única, y las principales teorías de determinación de la PdC para distintos autores. Se comprueba la validez de su aplicación a las playas del Maresme a partir de los perfiles obtenidos en éstas en los seguimientos realizados en los últimos años.