Andenes incas: estudio estructural del material adherente
Resumen
La cultura inca construyó andenes en topografías difíciles que constituyen un patrimonio vivo. Kendall (2004, 2015) presentó una clasificación de andenes agrícolas prehispánicos construidos en el Perú. De los 4 tipos de andenes tipificados, el Tipo 1 (andén inca) demuestra mayor estabilidad estructural y mejor sistema de drenaje que los tipos precedentes (pre-incas). La técnica tradicional de construcción del andén inca es de muro seco en el que las piedras se pircan una sobre otra sin argamasa. En la literatura se indica que la presencia de material aglomerante da adherencia entre los elementos pétreos, durabilidad y mayor estabilidad, aunque pueden limitar su capacidad drenante. En el presente trabajo de investigación se estudió experimentalmente el mortero con varias proporciones de aglomerantes: material arcilloso, material arenoso, cemento, yeso y cal. El mortero de suelo-cemento preparado con 17% de adición de cemento Portland demostró mejor comportamiento físico-mecánico reduciendo la sensibilidad del suelo a las condiciones climáticas, a la acción del agua que lo satura, incrementando la capacidad portante de la estructura, alargando su vida útil y su tolerancia a los ciclos de lluvias y estiaje, prolongando así la frecuencia de rehabilitación y mantenimiento de los muros del andén.