Pequeños reactores modulares: el futuro de la energía nuclear
Resumen
Los pequeños reactores modulares son reactores nucleares capaces de producir hasta 300 MW de potencia eléctrica. El interés en esta tecnología ha aumentado de forma significativa con el objetivo de afrontar los retos que plantea el paradigma energético, tecnológico y económico actual. Diferentes agentes ponen en el punto de mira las características de la energía nuclear para complementar un mix eléctrico con alta penetración renovable, mientras que la industria nuclear vela por su viabilidad económica en un entorno en el que las energías renovables son cada vez más competitivas, además de mejorar aspectos relacionados con la seguridad. Estos reactores parecen ser la respuesta a este cambio de paradigma: por su pequeño tamaño, pueden adaptarse a las infraestructuras eléctricas más modestas, pudiendo ser transportados y utilizados para suplir necesidades estacionales. Desde el punto de vista de la seguridad, integran sistemas pasivos que reducen el número de componentes, así como el coste de inversión inicial, mejorando la fiabilidad de la planta ante un evento tipo Fukushima. Su construcción modular reduce los tiempos de construcción, así como los costes de construcción, y sus nuevas aplicaciones, el coste de la energía producida. Estas mejoras atraerían la inversión de capital para acelerar el reto de la descarbonización. En este artículo se proporciona una visión integral de los factores que han suscitado el interés en estos nuevos diseños, haciendo un recorrido por sus aspectos económicos y características técnicas, así como por sus diversas aplicaciones y los desarrollos que son esperables en el medio plazo.