Vista Completa
Tensiones y deformaciones de la presa de Zahara
Resumen
En el presente artículo se describe el conjunto de la información obtenida durante la construcción de la presa de Zahara (Cádiz, en el sur de España), así como su interpretación, mediante el análisis basado en un modelo de elementos finitos que reproduce una sección principal de la presa. La presa de Zahara responde a una tipología de materiales sueltos, con un núcleo central de margas alteradas y unos espaldones formados por materiales aluviales de tipo granular protegidos exteriormente por calizas procedentes de cantera. El cimiento de la presa puede describirse como una alternancia de estratos de margas y areniscas terciarias con buzamiento subvertical. La formulación utilizada para la interpretación, mediante un modelo de elementos finitos, incluye el efecto tiempo durante el propio período de construcción de la presa, así como durante el tiempo de observación posterior. También se ha simulado el efecto derivado de las deformaciones por humectación para pronosticar los movimientos previsibles y las tensiones que tendrían lugar durante el llenado del embalse que, en estos momentos, ya ha comenzado