Vista Completa
Técnicas instrumentales aplicadas al control de la penetración de tratamientos de consolidación en piedra
Resumen
El artículo muestra la información obtenida, mediante la aplicación de diferentes técnicas instrumentales, al estudio de dos aspectos importantes en la valoración de la idoneidad de un tratamiento de consolidación superficial de piedra; la profundidad alcanzada por el mismo y su distribución espacial en el interior de la roca tratada. Las técnicas instrumentales utilizadas han sido la fluorescencia de rayos X, la microscopía electrónica de barrido (MEB) y la espectrometría de rayos X por energía dispersiva. Las imágenes obtenidas en el microscopio electrónico, han sido posteriormente digitalizadas (P.D.I.), para cuantificar el porcentaje de producto que ha penetrado y su profundidad de penetración. La piedra monumental ensayada ha sido la caliza de Hontoria, utilizada con frecuencia en el patrimonio arquitectónico de Castilla y León, especialmente en la provincia de Burgos. El tratamiento empleado ha sido un silicato de etilo - Tegova con V-, aplicado con pincel a la superficie de dicha piedra.