Resumen

En este trabajo se estudian las características petrológicas y texturales de la piedra de construcción de la Cate­dral de Burgos y se reproducen en el laboratorio los factores climáticos de la ciudad con el fin de evaluar la durabilidad del material y contribuir al conocimiento de los mecanismos de alteración que inciden en el monumento.
Se efectúa una descripción y clasificación de las formas de alteración presentes en la catedral. Esta clasificación consti­tuye la base para la realización de una cartografía detallada de patologías sobre tres de las fachadas del monumento con diferente situación y orientación.
Finalmente, se lleva a cabo un estudio de la "costra negra", una de las formas de alteración más importantes a causa de sus efectos destructivos y del negativo impacto visual que implica.