Resumen

La mayoría de los códigos de diseño frente a acciones sísmicas consideran el comportamiento no lineal de la estructura como el principal mecanismo de disipación de energía, lo que obliga a diseñar ensayos en que se reproduzca esa fase del comportamiento. Un tipo de ensayo que es capaz de hacerlo es el ensayo pseudodinámico, que, a partir de un modelo de masas concentradas resuelto en el dominio del tiempo por un método paso a paso, sustituye el cálculo del término de fuerzas de deformación (k·z) por la medida directa de dichas fuerzas en el ensayo. Se consideran las venta­jas y limitaciones del método, así como el problema de transmisión de errores que se presenta en los modos elevados de vibración.