Vista Completa
Aplicación de la taxonomía numérica en las aguas de la cuenca del río Tajo
Resumen
La taxonomía numérica se ha aplicado para clasificar las aguas de la cuenca del rio Tajo en España antes de la frontera con Portugal. Se han utilizado los datos de 52 estaciones con determinación de 15 variables. Las clases se han obtenido mediante la aplicación de la distancia euclídea entre estaciones y la distancia euclídea entre estaciones y centroide, con variación del número de parámetros y con tipificación o no de los valores de las variables.
Se ha encontrado que el agrupamiento centroide clasifica las estaciones de una manera más adecuada según los condicionamientos naturales que el agrupamiento por distancias mínimas. La tipificación de las variables no mejora significativamente la clasificación, excepto con el agrupamiento centroide.
Comparando los dendrogramas y las clases que se originan con los condicionamientos naturales, se ha encontrado que la cuenca del río Tajo se divide en cinco grupos: El grupo 1 incluye los tramos de aguas con mayor influencia ombrogénica con las estaciones 18, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 33, 34, 35, 36, 41, 46, 47 y 49. El grupo 2 incluye los tramos de aguas ombrogénicas con influencia de agua soligénica o de escorrentía con las estaciones 7, 13, 22, 32, 43, 11 y 17. El grupo 3 incluye tramos de aguas con influencia soligénica con las estaciones 1, 2, 3, ,8, 9, 10, 12, 15, 16, 19, 20, 21, 23, 38, 39, 40, 44, 51 y 52. El grupo 4 incluye tramos de aguas con influencia litogénica o de la litología con las estaciones 4, 5, 6, 14, 30, 31, 37, 42, 45 y 48. El grupo 5 incluye tramos con mayor influencia de la escorrentía y de la litología con la estación 50. El grupo 3 varía de una clasificación a otra, resultando clave para la diferenciación entre ellas.