Resumen

En este trabajo se comparan diferentes metodologías, tanto químicas como mineralógicas, para determinar compuestos de azufre en áridos, dada su posible incidencia en la calidad de los hormigones con ellos fabricados.
Las técnicas que se comparan, aplicadas a diversas muestras, son:



  • Determinaciones de química analítica

  • Determinaciones de química instrumental (Absorción IR y Fluorescencia RX)

  • Estudio petrográfico con análisis digital de imágenes

  • Difracción RX


Así se verifica que el método de referencia en vigor en España, basado en determinaciones de química analítica, es vá­lido para la determinación del contenido en azufre total. Se propone un método alternativo instrumental de realización más rápida y sencilla.
Para la discriminación de sulfuros y sulfatos la técnica de FRX se presenta como una alternativa viable debido a la errónea determinación de éstos en la técnica analítica tradicional.
La DRX y la petrografía constituyen los métodos más útiles para la determinación de la composición mineralógica del árido, centrando su principal interés en la detección precoz de compuestos potencialmente nocivos para su uso en hormigón.