Vista Completa
Un posible escenario de futuro de los regadíos españoles
Resumen
Con motivo del acertado Simposio sobre el futuro de los regadíos españoles organizado por el CEDEX en 1994, se puso de manifiesto la falta de atención que el Plan Hidrológico Nacional (P.H.N.), cuyo borrador fue presentado en Abril de 1993, había prestado a la planificación de los diversos sectores de la economía (o por lo menos la llamada de atención sobre su inexistencia, en su caso) y a la importante faceta de la ordenación del territorio (1) como escenario imprescindible de la justificación del desarrollo macro-económico en la planificación hidrológica del país.
También conviene destacar que el Dictamen sobre el Plan Hidrológico Nacional (2) de la Dirección General de la Política Ambiental del MOPTMA (1994), al comenta r el marco social de los nuevos regadíos se dice textualmente (pág. 35):
"El desarrollo de nuevas zonas regables precisa de población activa agraria dispuesta a cambiar sus cultivos de secano por regadío. El análisis demográfico y ocupacional debe ser esencial en la toma de decisiones y en la planificación de estos nuevos regadíos".
Coincidimos plenamente con este punto de vista sobre la importante influencia del marco social en el regadío que, en realidad, queda englobado en la más amplia concepción de la ordenación territorial, y a su análisis preliminar vamos a dedicar las siguientes páginas.