Resumen

El progresivo avance en el conocimiento de muchos fenómenos físicos, junto con el extraordinario desarrollo de la ingeniería computacional favorece la implementación de modelos numéricos altamente complejos capaces de analizar, en un período de tiempo reducido, la evolución o comportamiento de muchos fenómenos físicos cuyo estudio, hasta hace poco tiempo, solo podía ser abordado con los costosos y lentos modelos a escala. 
De esta forma los modelos numéricos se presentan como una herramienta complementaria, y en casos simples alterna­tiva, de los modelos reducidos. Su mayor versatilidad, rapidez de respuesta y significativo menor coste potencian su aplica­ción práctica. Este avance es el resultado del esfuerzo mantenido en la toma de medidas en la naturaleza sin las cuales ni el conocimiento de los procesos naturales, ni en consecuencia su planteamiento numérico y calibración posterior del mo­delo resultante, hubiera podido ser abordado. 
En el presente artículo se muestra de forma esquemática e ilustrativa el alcance actual de la hidrodinámica computacional en el campo de la ingeniería portuaria.