Resumen

Al hablar de estructuras de hormigón armado construidas en España en los años 40 ó 50 del siglo pasado suelen venir a la mente obras de calidad defectuosa, construidas sin criterios de durabilidad, con materiales deficientes y con numerosas patologías. Esto es así en muchos casos de obras de edificación, donde por su localización o por la situación económica del país en aquella época había problemas de suministro de materiales. Sin embargo, en la obra civil habitualmente la construcción era más cuidada y los materiales mejores, lo que ha redundado en que muchas de éstas obras han llegado a nuestros días manteniendo un comportamiento muy satisfactorio. El presente artículo recoge la metodología y resultados que hemos obtenido en el estudio de un puente de hormigón armado que lleva en servicio más de 50 años sin que se tenga constancia de que se hayan realizado nunca trabajos de reparación en la estructura; ni trabajos de mantenimiento extraordinarios más allá de reponer o reparar el pavimento de la calzada y las barandillas.