Resumen

Este texto desarrolla las bases de un sistema de toma de datos de tráfico con vídeo que requiere una inversión escasa y medios de uso habitual. Con un máximo de dos operarios, dos cámaras de vídeo, dos magnetoscopios, dos monito­res de televisión y dos ordenadores personales se pueden obtener datos de intensidades, clasificación de vehículos, interva­los, velocidades de recorrido, adelantamientos y densidades reales. Es posible desarrollar sistemas de medida automáticos basados en el tratamiento informático de las imágenes. Sin embargo, estos sistemas son de costo elevado, y además exigen la puesta a punto del sistema con unas constricciones de punto de vista fijo y adecuado, para poder calibrar los programas a la distancia focal y ángulo de incidencia elegidos. El método expuesto opta por la flexibilidad que permite medir varia­bles con menor gasto fijo y mayor libertad a la hora de realizar mediciones en muchas carreteras. Por último, es necesario reseñar que es posible variar la técnica expuesta para medir otras variables, como giros en intersecciones, maniobras de trenzado o la ocupación de los vehículos.