Resumen

La Cimentación Termoactiva es una tecnología aplicable a los elementos de las estructuras de hormigón armado de las cimentaciones especiales, “pilotes”, “pantallas” y “losas”, para la obtención de energía para climatización de edificios a partir del subsuelo. Este tipo de cimentación se basa en el aprovechamiento de la temperatura del terreno para aumentar el rendimiento de las bombas de calor geotérmicas. En estas estructuras de hormigón armado, el intercambio geotérmico se puede realizar por medio de un circuito cerrado instalado en las armaduras de la cimentación. Este circuito cerrado esta formado por tubos de PEAD “sondas geotérmicas”, a través de los cuales circula agua o agua con anticongelante, produciéndose un intercambio de calor entre este fluido y el terreno. El fluido es conducido a una bomba de calor geotérmica “BCG”, generando la energía suficiente para la completa climatización de un edificio. ENERGESIS, empresa puntera en el campo de la climatización de edificios a través de la energía geotérmica y RODIO KRONSA, empresa puntera en el campo de la ingeniería del suelo, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado una línea de actuación para proyectar y ejecutar instalaciones de ahorro y aprovechamiento energético mediante el uso de la energía geotérmica para edificaciones, asociadas a las cimentaciones. La necesidad de disponer de un procedimiento de actuación para la ejecución de pilotes y pantallas termoactivas y su caracterización térmica, es el motivo para realizar una serie de pruebas en obra, con la finalidad de verificar el comportamiento térmico de estos dos tipos de cimentación termoactiva.