Resumen

Esta comunicación al XVII Congreso Nacional de Riegos que tendrá lugar, el mes de Mayo en Murcia, pretende establecer  un somero análisis explicativo de la renta bilidad de los cultivos en los regadíos protegidos de la C.A. Re­ gión de Murcia, cuya capital nos acoge para el desarrollo de éste Congreso. Toda rentabilidad es siempre relativa, es decir hay que preguntarse con respecto a que. Aquí se trata de compararla con la obtenida en regadíos al aire libre, dando por hecho que lo es con respecto a las producciones de secano. Para ello se van a obtener unos indicadores simples que muestren la rentabilidad en forma de valores de producción en pesetas por hectá­rea, en situaciones de regadío aire libre y regadío protegido. Se establece también otro tipo de comparaciones entre ambas formas de regadío, por medio de unos indicadores de pro­ductividad que permitan conocer las pesetas generadas  por cada mde agua consumida. Ambos indicadores de rentabilidad  y de productividad se obtendrán  para los cultivos protegidos de Murcia; así se po­drán comparar sus valores entre los propios cultivos. Con el apoyo de los resúmenes de unos tra bajos que sobre la produc­tividad hídrica de las Cuencas Hidrográficas intercomunitarias de España, hemos elaborado en el Centro de Estudios Hi­drográficos del CEDEX, se han podido comparar, con las limitaciones pertinentes, los indicadores obtenidos ahora para Murcia, con los de la propia Cuenca del Segura y con el resto de las Cuencas. Sería deseable disponer de información más realista de valores de dotaciones netas de los diferentes cultivos en regadío protegido para obtener indicadores más fiables, expresados en pesetas por m3 de agua consumida; aquí se ha partido de los valores medios de dotación neta, obtenidos en el ámbito de planificación para la provincia de Murcia.