Resumen

Los índices físico-químicos son una forma de valorar la calidad de las aguas ampliamente difundida por todo el mundo, encontrándonos cada vez con más aplicaciones de estos métodos en España.


En el centro de Estudios Hidrográficos nos hemos enfrentado con ellos para ver si pueden ser la solución a la necesidad que existe de encontrar un método coherente, fiable y universal para valorar la calidad. Se han examina­do, en una primera revisión, una quincena de estos métodos, con el objeto de entresacar los defectos y virtudes de cada  uno, intentando ver por qué no acaban de cuajar entre los expertos en calidad de aguas. Si bien no se han examinado todos los que hay, las líneas generales de la mayoría de los sistemas son las mismas.


Aunque el objetivo inicial era quedarse con el mejor, esta  selección se ha hecho difícil, ya que de ninguno pensamos  que pudiera contar  con el apoyo generalizado  de los expertos.  Pero  se  han  obtenido una serie  de conclusiones que entendemos que pueden ayudar a seleccionar la mejor forma de valorar la calidad.


Este artículo puede resultar conflictivo ya que se defienden conceptos como el de la Calidad General del Agua y se critican todos los métodos analizados, pero no tiene mayor intención que la de intentar poner un poco de orden en el amasijo de conceptos que engobla la calidad del agua y su valoración.