Inteligencia artificial: Alphago Zero y el aprendizaje de las máquinas
Resumen
Uno de los grandes sueños de la inteligencia artificial siempre ha sido crear máquinas capaces de superar a los humanos en las tareas más complejas. Google DeepMind y su AlphaGo Zero han demostrado que además de superar cuantitativamente la capacidad de aprendi- zaje humana es posible hacerlo también cualitativamente. Con ello, se ha abierto la puerta a la existencia de máquinas capaces de desarrollar modelos avanzados para entender el mundo; modelos que podrían igualar e incluso superar a los nuestros, aplicables también a la ingenie- ría civil. A partir de ahora el único límite es la imaginación.
1. ALPHAGO Y EL APRENDIZAJE HUMANO
En los últimos años Google DeepMind ha desarrollado distintas versiones de una máquina, AlphaGo, que ha aprendido a jugar al Go (fig. 1) al nivel de los mejores jugadores humanos. AlphaGo Master (AGM), que venció al mejor jugador del mundo por 3-0 (Villatoro 2017), era la versión más poderosa hasta ahora. En el texto me referiré a AGM pero muchas de sus capacidades son compartidas por las versiones anteriores.
AGM fue entrenada durante meses usando partidas humanas de alto nivel. Después siguió mejorando jugando partidas contra sí misma (Hassabis, Silver 2017; Silver et al. 2017). Este método de aprendizaje es una combinación de aprendizaje supervisado (partidas humanas) y aprendizaje por refuerzo (partidas contra sí misma). Se alimenta a la máquina con muchos ejemplos de partidas para que poco a poco vaya aprendiendo y mejorando (aunque nunca entendiendo como lo haría una persona). Después refuerza su aprendizaje jugando contra sí misma, hasta acabar jugando casi de manera perfecta dentro del marco de aprendizaje que ha sido proporcionado por los diseñadores. Esto quiere decir que el aprendizaje de la máquina depende de la calidad del entrenamiento que se le ha dado.
Un entrenamiento basado en partidas humanas implica que la máquina aprenda a jugar como un humano, usando estilos y estrategias de juego similares. Pero ¿quién dice que los humanos hemos desarrollado las mejores estrategias posibles para el Go? Que los mejores jugadores humanos jueguen de una forma no implica necesariamente que esa forma sea la óptima.
Para entender mejor los modelos de juego en este contexto pensemos en el ajedrez, un juego conocido por todos (fig. 2). Al igual que en el caso del Go el estilo de juego ha ido desarrollándose con el paso del tiempo. Se han ido desarrollando aperturas, estilos, tácticas y estrategias más eficientes y potentes, dadas unas reglas que siempre han sido las mismas. Esto implica que si el mejor jugador de ajedrez del siglo XV se enfrentara al mejor jugador actual es muy probable que el primero no tuviera ninguna posibilidad de ganar, ya que el conocimiento del juego ha avanzado mucho con los años. Esto nos dice algo importante: partiendo de unas condiciones determinadas (unas reglas y un marco de acción suficientemente complejo), las mejores estrategias que existen para lograr un objetivo muy probablemente no serán descubiertas, entendidas o aprendidas de manera inmediata. Se necesitarán un desarrollo y una maduración adecuados para descubrir los estilos y estrategias óptimos de juego.
Creo que la razón de que la inteligencia necesite tiempo para entender sistemas suficientemente complejos podría ser la necesidad de desarrollar conceptos y modelos mentales elaborados que requieren un aprendizaje profundo y que deben ser construidos a partir de otros conceptos más simples. Utilizo aquí las expresiones de concepto y modelo como “trozos de realidad” que se agrupan entre sí para formar bloques compactos con un significado determinado. En el caso del ajedrez, cuando un jugador humano empieza a jugar conoce las reglas y el marco de juego, es decir, las piezas, los movimientos que pueden hacer, el estado inicial del juego y las condiciones necesarias para que se acabe. Cada pieza individual representa un concepto del nivel más básico. Dentro del concepto de “pieza” se agrupa toda la información de las propiedades de dicha pieza, de manera que se puede trabajar con toda esa información a la vez, sin necesidad de estudiar por separado cada elemento de información que contiene dicho concepto.
El lenguaje es un componente clave en este proceso (Marcus 2004, pp. 111-145) y un ejemplo es la palabra “peón”. Guardamos en esas cuatro letras el concepto de peón y con ello toda la información relativa a esa pieza. Al decir “peón” cualquiera entiende que es una pieza de ajedrez, que cada jugador tiene 8, que solamente se mueven hacia delante, que puede convertirse en otra pieza si corona, etc. Toda esa información está guardada en el concepto abstracto de peón, que luego convertimos en la palabra “peón” mediante el lenguaje. Con esto quiero resaltar cómo los humanos creamos conceptos y modelos mentales elaborados apoyándonos en otros más simples y cómo ese proceso nos ayuda a desarrollar nuestra comprensión de la realidad.
A medida que un jugador aprende (o bien estudia lo que otros han descubierto, o bien descubre él mismo) va desarrollando conceptos de mayor nivel que son capaces de representar la misma información que los conceptos más básicos, pero agrupándola de manera más compacta y eficiente aún. La importancia de este desarrollo reside en las posibles nuevas combinaciones que ofrece el nuevo concepto. Se ha creado a partir de la combinación de otros más simples, pero su valor es mayor que la suma de sus partes.
Algunos ejemplos podrían ser: las aperturas (como la apertura inglesa o el gambito de dama, mostradas en la fig. 3) —que son ciertas combinaciones de piezas que se juegan de manera determinada al inicio de la partida—, el posicionamiento de los peones, o la división del juego en tres fases: la apertura, el medio juego y el final. Los jugadores de clase mundial probablemente desarrollen conceptos de nivel aún mayor. Estoy convencido de que para que un jugador sea capaz de jugar varias partidas simultáneas sin mirar una sola vez el tablero, como son capaces de hacer los grandes ajedrecistas (Magnus Carlsen 2015), es necesario que haya desarrollado una serie de conceptos que le permitan no tener que recordar la posición exacta de cada pieza. Estos conceptos comprenderían un modelo mental más general de la situación, como una estrategia con nombre y apellidos que esté aplicando y que requiera mover las piezas de cierta manera. De este modo sería capaz de recordar perfectamente dónde están porque ha agrupado la información de la posición de muchas piezas, sus posibilidades de movimiento, el objetivo final, etc., que podrían ser decenas de parámetros independientes, en solo un parámetro; un único concepto que comprenda toda la información de esa estrategia.
A los músicos profesionales les ocurre lo mismo con la música. No ven 7 notas distribuidas en grupos aleatorios, en tiempos aleatorios y en un orden aleatorio. Ellos ven armonía, acordes, escalas, ven construcciones de mayor nivel con sentido propio, porque las han aprendido y han desarrollado una representación muy concreta de lo que esas construcciones significan (Jaime Altozano 2017). También es el modo en que aprendemos a leer y escribir. Primero aprendemos las letras, luego las palabras, luego las frases, etc. El sentido de un texto no lo dan las letras individuales que lo componen, sino las relaciones lingüísticas de mayor nivel en las que intervienen construcciones más elaboradas con un sentido más amplio y profundo que es imposible alcanzar desde niveles inferiores. Este tipo de construcciones no pueden aprenderse desde el principio, deben construirse desde los niveles más básicos hasta los más elaborados.
2. ALPHAGO ZERO: MÁS CERCA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Volviendo al Go. Es posible que, a pesar de los años que llevamos desarrollando modelos y evolucionando las estrategias, aún no hayamos sabido desarrollar las construcciones que conformarían un estilo de juego óptimo. El Go es aún más complejo que el ajedrez, por lo que es lógico pensar que se requiere un entrenamiento más extenso para desarrollar los conceptos óptimos. Aquí es donde entra AlphaGo Zero (AGZ).
AGZ es la versión de AlphaGo que Google DeepMind dio a conocer a finales de 2017. Fue diseñada de forma distinta a las versiones anteriores. Sin entrar en detalles técnicos podríamos decir que el único conocimiento implementado en AGZ fueron las reglas del juego (Silver et al. 2017). Sin entrenamiento por parte de sus creadores, es decir, sin enseñarle partidas humanas, fue capaz de aprender a jugar en unos días mucho mejor que sus predecesoras, únicamente jugando contra sí misma y partiendo de un juego completamente aleatorio. En contraposición al aprendizaje de las otras versiones, en AGZ únicamente se usó aprendizaje por refuerzo, sin supervisión humana y sin previa implementación de conceptos de mayor nivel.
Es posible que AGZ utilizase por su cuenta conceptos altamente complejos que le permitieron superar a su predecesora, AGM, que estaba limitada por los conceptos enseñados por los humanos. AGZ fue desarrollando su juego hasta utilizar conceptos de alto nivel conocidos por los jugadores, como las apreturas, las tácticas, la iniciativa, la forma, influencia y territorio, vida y muerte o la lucha de ko, llegando incluso a aplicar estrategias más allá del conocimiento de los jugadores humanos (Hassabis, Silver 2017; Silver et al. 2017).
Hay que decir que aunque los modelos aprendidos por los mejores jugadores humanos son de alto nivel desde el punto de vista de cualquier persona, tal vez para una máquina como AGZ conformen un juego primitivo y poco eficiente. Esto implicaría no solo que AGZ haya aprendido cuantitativamente más que AGM o cualquier jugador humano, sino que incluso habrían surgido diferencias cualitativas (Silver et al. 2017) entre los conocimientos desarrollados por AGZ y los del resto de jugadores (de la misma forma que ocurriría entre un “Gran Maestro” y un aficionado, como he comentado con el ejemplo del ajedrez).
Lo más importante que ha logrado AGZ no es haber superado a todas sus versiones anteriores después de unos pocos días de aprendizaje, como se muestra en la fig. 4, sino lo que se desprende de este resultado: los modelos desarrollados por los humanos para el juego del Go a lo largo de más de 2000 años (y usados inicialmente para enseñar a AGM) no solo no son los óptimos, sino que en solo unos días AGZ ha aprendido a utilizar otros mejores. Esto pone en contraste nuestra “reducida” capacidad de aprendizaje con la que podrían tener máquinas diseñadas adecuadamente. Por supuesto no debemos olvidar que estas máquinas solo computan números, no entienden lo que hacen, por lo que no puede decirse que sean inteligentes en el sentido humano.
Aunque no sabemos si AGZ ha logrado desarrollar unos modelos de juego óptimos, lo que sí sabemos es que son tan superiores a los nuestros que no hay ninguna posibilidad de que AGZ pierda jamás contra ningún humano. Alguien podría argumentar que la capacidad de computación de AGZ le da una ventaja cuantitativa con respecto a un jugador humano y es eso lo que le permite ganar con facilidad. La realidad es que el Go es tan complejo que los jugadores profesionales basan su juego en gran medida en la intuición (Corbella 2017; DeepMind 2017) y de momento una máquina basada en la fuerza bruta no es capaz de igualar sus resultados. Lo que yo creo es que la gran capacidad computacional de AGZ en combinación con el aprendizaje por refuerzo es lo que le ha permitido desarrollar modelos superiores, cualitativamente diferentes, que aplica para jugar a un nivel al que los humanos no podemos llegar. Esto explicaría por qué algunas decisiones de AGZ son misteriosas incluso a ojos de los expertos, acabando sorprendentemente con cierta ventaja tras los intercambios sin utilizar las estrategias estándar (Singh, Okun y Jackson 2017).
Podría extraerse de esta noticia la conclusión de que AGZ ha conseguido emular un procesamiento de la información similar al nuestro, pero es interesante recordar que AGZ no entiende lo que hace de la misma manera que nosotros; no ha agrupado la información intencionadamente para crear un concepto y utilizarlo después, simplemente computa cada movimiento de las piezas en forma de números buscando optimizar su juego y aumentar sus posibilidades de conseguir su objetivo: ganar la partida. Lo que ocurre es que esos movimientos que AGZ utiliza porque le proporcionan los mejores resultados conforman en muchos casos los modelos de juego que nosotros, los humanos, hemos desarrollado con el tiempo.
AGZ ha utilizado conceptos nuevos sin saberlo, sin entender la realidad ni poseer lenguaje. Ha logrado el mismo resultado que nosotros con una diferencia fundamental: AGZ parte de unas circunstancias distintas. Los humanos podemos hacer lo que hacemos porque tenemos una serie de características y facultades muy concretas que nos permiten hacerlo, desarrolladas durante la evolución de nuestra especie. Entre ellas están la imaginación creativa para inventar conceptos nuevos y el lenguaje para darles nombre, además de otras como la autoconsciencia, los sentidos, las emociones, la memoria, la creatividad, la cultura, el sentido común, etc. De todo esto surge la siguiente pregunta: ¿Sería posible que una colección de facultades y características distinta a la que poseemos los humanos permita alcanzar una comprensión de la realidad como la que conseguimos nosotros? Tal vez sean imprescindibles ciertas facultades biológicas para poder comprender la realidad, pero no todas las facultades humanas tienen porqué ser necesarias. Que la biología haya encontrado un camino con ayuda de la evolución no implica que sea el único. Al fin y al cabo los pájaros vuelan batiendo las alas mientras que nuestros aviones utilizan motores: mismo resultado con distinto punto de partida y distinto camino.
3. EL FUTURO DE LAS MÁQUINAS INTELIGENTES
Pero estamos hablando del ajedrez y del Go, juegos con reglas y límites completamente definidos. Si a pesar de ser unas reglas tan simples con marcos tan simples (son juegos complejos, pero muy simples dentro de lo que es la realidad) los humanos no hemos sido capaces de desarrollar los modelos de acción más eficientes, ¿qué podemos pensar sobre otros ámbitos cuyas reglas y marcos son aún mucho más complejos? ¿Qué hay del póker, por ejemplo, un juego en el que aparecen otras variables como el azar, la incertidumbre y el engaño creativo? Sería ilógico pensar que hemos desarrollado los mejores modelos para el póker. Lo mismo podría decirse de juegos online multijugador, que son en tiempo real, como League of Legends o Dota. ¿Sería posible desarrollar una máquina que nos superara en estos juegos? Parece que la respuesta es sí. Aunque no podemos saber cuándo será, es probable que solo sea cuestión de tiempo. Y entonces, ¿cómo jugaría una máquina homóloga a AGZ a estos juegos? No podemos siquiera imaginárnoslo. ¿Cuáles serían los conceptos que desarrollaría para jugar mejor, de manera más eficiente? Lo único que podemos prever es que cuanto más complejas sean las reglas y las opciones que ofrece el juego, probablemente más lejos estamos los humanos de haber desarrollado los conceptos óptimos, más ventaja nos acabarán sacando las máquinas y más lejos estaremos de comprender sus comportamientos o predecir lo siguiente que harán.
Entonces, ¿qué ocurre con la realidad? La realidad también se conforma a partir de una serie de reglas: las leyes del universo. Desde las leyes de la física y la química hasta las leyes biológicas y sociales, muchas de las cuales nos son aún desconocidas. Estas “reglas”, al igual que en el ajedrez o el Go, disponen de un marco de acción: el universo. ¿Será posible en un futuro lejano (tal vez muy lejano) desarrollar una máquina capaz de jugar al “juego” de la realidad? En caso de que sea posible, siguiendo la misma lógica que antes, en el juego de la realidad es en el que aún nos queda más margen de desarrollo debido a la complejidad de sus reglas y su marco de acción y las posibilidades que ofrecen.
4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA CIVIL
Hemos avanzado mucho desde que empezamos a jugar; las ciencias y la tecnología son pruebas de ello, pero ¿de qué sería capaz una máquina que pudiera aprender la realidad hasta niveles inimaginables para nosotros? Más allá de las implicaciones filosóficas y morales, sería interesante reflexionar sobre sus efectos en una disciplina como la ingeniería civil, cuyo desarrollo nos afecta directamente a todos. Una máquina homóloga a AGZ entrenada para expandir nuestros conocimientos en ingeniería civil podría quizá ser capaz de superar muchos problemas:
Podría, por ejemplo, diseñar carreteras y autovías optimizadas para el tráfico habitual, o incluso podría diseñarlas con nuevos materiales inteligentes que pudieran expandirse creando carriles adicionales cuando fuera necesario, eliminando con ello los atascos. Podría mejorar las redes de transporte urbano, creando nuevos sistemas de semáforos adaptables al tráfico de peatones y vehículos que tuvieran la capacidad de eliminar las zonas de tráfico denso dentro de las ciudades.
Podría evolucionar los medios de transporte tradicionales, desarrollar vehículos autónomos, voladores o que no contaminaran; podría construir trenes de muy alta velocidad que cumplieran los horarios y nunca descarrilaran; podría mejorar la aerodinámica y la estructura de los aviones, haciéndolos más baratos y más seguros.
Podría diseñar edificios inteligentes que se enfriaran en verano y se calentaran en invierno, manteniendo una temperatura adecuada sin necesidad de acción humana. Podría detectar fallos en las infraestructuras antes de que se produjeran, encontrando patrones imperceptibles para nosotros y actuando en consecuencia.
Podría perfeccionar las centrales de energía, maximizando el rendimiento de los procesos de transformación energética. Podría desarrollar las energías renovables haciéndolas más competitivas. Podría descubrir una forma de hacer viable la energía nuclear de fusión.
Podría reducir el error inherente a todos los procesos ingenieriles, aumentando la eficiencia de cualquier sistema artificial.
Estos son solo algunos ejemplos y si AGZ se caracteriza especialmente por algo es por ser capaz de “ver” más allá que nosotros. Quién sabe hasta dónde podría llegar.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Corbella, J. (2017). La inteligencia artificial ya no necesita a las personas. La Vanguardia, 19 oct. 2017. [Consulta 24 octubre 2017]. Disponible en http://www.lavanguardia.com/ciencia/ 20171019/432171399410/inteligencia-artificial-alphago-zero- juego-go-deepmind.html
DEEPMIND (2017). AlphaGo. DeepMind. 19 my. 2017. [Consulta 25 octubre 2017]. Disponible en https://deepmind.com/research/ alphago/
Hassabis, D., y Silver, D. (2017). AlphaGo Zero: Learning from scratch. DeepMind. 18 oct. 2017. [Consulta 25 octubre 2017]. Disponible en https://deepmind.com/blog/alphago-zero-learning-scratch/
Jaime Altozano (2017). [Vídeo]. Tutorial de armonía y acordes: Fácil | Jaime Altozano. En YouTube. 9 oct. 2017. [Consulta 9 octubre 2017]. Disponible en https://www.youtube.com/watch?- v=GUEUlw3rDEc
Magnus Carlsen (2015). [Vídeo]. Magnus Carlsen Blind & Timed Chess Simul at the Sohn Conference in NYC. En YouTube. 22 my. 2015. [Consulta 25 octubre 2017]. Disponible en https://www. youtube.com/watch?v=xmXwdoRG43U
Marcus, G. 2004. The Evolution of Mental Genes. En The Birth of the Mind. How a Tiny Number of Genes Creates the Complexities of Human Thought. New York: Basic Books, pp. 111-145.
Silver, D. [et al.] (2017). Mastering the game of Go without human knowledge. Nature, vol. 550, pp. 354-359. doi: 10.1038/nature24270
Singh, S., Okun, A., y Jackson, A. 2017. Artificial Intelligence: Learning to play Go from scratch. Nature, vol. 550, pp. 336-337. doi: 10.1038/550336a
Villatoro, F.R. (2017). Las diferencias entre AlphaGo Fan, AlphaGo Lee, AlphaGo Master y AlphaGo Zero. NAUKAS. 21 oct. 2017. [Consulta 23 octubre 2017]. Disponible en http://francis. naukas.com/2017/10/21/las-diferencias-entre-alphago-fan-alphago- lee-alphago-master-y-alphago-zero/
6. REFERENCIAS VISUALES
Silver, D. [et al.] (2017). [Figura]. “Mastering the game of Go without human knowledge”. En Nature, vol. 550, pp. 354-359. doi: 10.1038/nature24270