Resumen

La República de Chipre, situada en el extremo oriental del Mar Mediterráneo, ha sido asolada en los años recientes por la sequía y la escasez de agua. Durante 1995, la isla experimentó el índice pluvial más bajo en muchos años, y los niveles de agua en depósitos y embalses descendieron hasta aproximadamente un tercio de su capacidad. Durante varios años, el gobierno ha estado considerando la desalación de agua de mar como solución a sus continuos cortes de agua. En 1995, las autoridades solicitaron ofertas de plantas que utilizasen una de estas dos tecnologías de desalación: la compre­sión mecánica de vapor o la ósmosis inversa. La solicitud de ofertas requería que los ofertantes garantizasen el funcionamiento de la planta y los costes totales del agua du­rante u n período de explotación de 10 años. Las especificaciones de la planta de desalación exijían una producción de 20.000 m3/día (ampliable a 30.000 m3/día) que produciría agua potable cumpliendo las normas de la Unión Europea, y sería de propiedad privada y financiada por empresas particulares durante un período de hasta diez años (proyecto BOOT). En enero de 1996, el De­partamento de Desarrollo del Agua del Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Medio Ambiente, contrató una planta de ósmosis inversa de 20.000 m3/día al Contratista General Chipriota, Caramondani Bros Ltd. en asociación con la empresa espa­ñola Cadagua. La planta de O.I. está situada en el extremo suroriental de la Isla, en Dhekelia, cerca de Larnaca. Con una toma abierta de mar, esta planta consta de cuatro trenes de Osmosis Inversa de 5.000 m 3/día, que funcionan con permeadores B10T Twin DuPont con una tasa de conversión del 50% y una presión de alimentación máxima de 82,7 bar. Este documento expone los detalles más relevantes relativos al diseño, la construcción, la puesta en marcha y la puesta en servicio de la planta