Vista Completa
Puesta en marcha de la planta desoladora de aguas salobres por ósmosis inversa de la Universidad de Alicante: operación y control
Resumen
En la presente comunicación se muestran los resultados obtenidos durante la puesta en marcha de la planta desaladora de osmosis inversa que forma parte de un Proyecto de Gestión Integral de Recursos Hídricos y Energéticos en la Universidad de Alicante. Este proyecto pretende optimizar al máximo los escasos y deficientes recursos hídricos que existen en la zona. Además de suministrar agua, la planta cumple una función docente y de investigación. Las membranas utilizadas pertenecen a la última generación de membranas de poliamida aromática, de alto flujo (8040-UHY ESPA de HYDRANAUTICS), que permiten que la presión de trabajo del proceso sea de 12 Kg/cm2 Esto repercute en un ahorro energético de aproximada mente el 30% en el consumo del bombeo de alta presión respecto a membranas con vencionales. Los datos de sucesivos arranques muestran una estabilización del caudal y calidad del agua producto al cabo de unas 5 horas de la puesta en marcha. Excluida la partida de personal, el coste de producción del agua de calidad apta como potable es de 35,61 pts/m3 y el de calidad apta para el riego es de 25,33 (considerando que se mezcla el agua producida en la osmosis con agua salobre).