Vista Completa
La planta de ósmosis inversade Son Tugores (Palma de Mallorca).Una planta flexible y de alto rendimiento energético
Resumen
El objetivo fundamental de esta planta desatadora es mejorar la calidad del agua potable de la turística ciudad de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, ya que alcanzaba valores muy elevados de salinidad. Esta planta, al mismo tiempo, reduciría la salinidad de las aguas residuales de cara a su reutilización en el riego agrícola, a la vez que se produciría un efecto de bañera a la intrusión marina como consecuencia de la infiltración, debida al riego, y por disminución de la explotación del acuífero. El consumo diario de agua potable de Palma de Mallorca es de 85.000 a 120.000 m3,y, en el origen, la planta debía producir un mínimo de 20.000 m3/día, alimentándose de los pozos de Pont d'Inca que presentaban una salinidad variable, de 2 a 8 g/l. Debido a la persintencia de la fuerte sequía, se decidió, en Junio de 1994 y con las obras iniciadas tres meses antes, el aprovechamiento de las aguas de los pozos de la zona de Na Burguesa, para con ello poder asegurar a Palma una mayor cantidad de agua. El inconveniente era que la salinidad del agua mezcla de los diferentes pozos aumentaba notablemente, hasta los 10 g/l, y la ventaja que se incrementaba la producción de agua desalada hasta 30.000 m3/día (un 25% del consumo de la ciudad en la época punta de la temporada turística).