Vista Completa
Proyecto de gestión integral de recursos hídricos y energéticos en la Universidad de Alicante
Resumen
En el año 1993 se puso en marcha el Proyecto de Gestión Integral de Recursos Hídricos y Energéticos con el que se pretende el autoabastecimiento de agua y energía del Campus al mismo tiempo que se optimizan los consumos. Mediante el seguimiento del agua consumida en las diferentes instalaciones y la utilización de agua salobre para el riego ha sido posible reducir de forma considerable el consumo de agua potable. El máximo consumo por persona se produjo en 1992 con 20 m3/año y el mínimo en 1995 con un valor entre 6 y 7 m3/año. En 1997 se ha puesto en marcha una planta desaladora de osmosis inversa cuya capacidad de producción es de 450 m3/día con una conversión del 72%. Se han instalado membranas 8040-UHY ESPA de HYDRANAUTICS. Este proyecto ha permitido también reducir en parte el gasto producido por el consumo de agua potable. El dinero invertido en 1996 para el consumo de agua fue de 25 millones frente a los 40 que debería haber pagado si no hubieran aplicado las medidas del proyecto. Con la puesta en marcha de la planta desaladora en 1997 se ha previsto que el ahorro económico ascenderá a unos 14 millones de pts/año. En la actualidad se está llevando a cabo el estudio de la aplicación de cogeneración, energía eólica en la potabilización del agua salobre y en la depuración de las aguas residuales de la Universidad, así como la aplicación de la cogeneración el acondicionamiento de las instalaciones