Vista Completa
Plantas desoladoras de agua de mar de Lanzarote. Construcción y experiencia de funcionamiento
Resumen
Lanzarote es la isla más Oriental del Archipiélago de las Islas Canarias y tiene un clima casi desértico, siendo la plu viometría media de 125l/m2 y año. La desalación del agua de mar representa para esta Isla el hito más importante de su historia después de su incorporación a España y por tanto a Europa, pues existe un antes y un después desde que se instaló la primera desaladora en 1964, siendo también la primera de España. La isla de Lanzarote, de unos 800 km2 de superficie, tenía antes de 1964 unos 12.000 habitantes y vivíamos como zona total mente subdesarrollada dentro de un país en vías de desarrollo. La vida en la Isla en la que sólo había la poca agua de lluvia, y electricidad sólo unas horas por la noche en la capital, sustentaba su economía en la pesca artesanal y una agricultura muy precaria debido a la escasez de agua. Por esos años que existía en España una floreciente industria turística, y fue la iniciativa privada quien creyó en el gran potencial de Lanzarote para el desarrollo de dicha industria. Un grupo de hijos de Lanzarote fundó la empresa Termolansa que instaló una planta desaladora de agua de mar compuesta por dos calderas, dos turbinas de contrapresión y un evaporador por el sistema MSF de tubos largos, siendo la capacidad de la planta de 2.000 m3/día de agua desalada y una potencia a la red de 1.500 KW