Vista Completa
Métodos de limpieza para membranas de ósmosis inversa
Resumen
La limpieza de membranas en las plantas de desalación por ósmosis inversa se ha convertido en un aspecto relevante de la operación de las plantas, puesto que el uso de procedimientos adecuados tiene una influencia importante sobre el funciona miento de la membrana, lo cual a su vez implica un efecto en los costos operacionales (reposición de membranas, consumo de energía). Los procedimientos de limpieza de membranas no se han abordado de una forma sistemática hasta ahora, y con vistas a desarrollar procedimientos efectivos de limpieza, se han llevado a cabo una serie de ensayos con distintos agentes de limpieza y en varias dosis, en una unidad piloto. Los agentes de limpieza utilizados fueron productos alcalinos y ácidos, así como mezclas de aquellos con detergentes. Las dosis para los agentes limpiadores oscilaron entre 0.5 y 1%. La metodología de trabajo consiste en tres etapas: a) medida del rendimiento de operación (caracterización) de una membrana sucia, b) ejecución de un proceso de limpieza, y c) nuevamente medida de rendimiento de la membrana después de la limpieza. En cada ensayo se midieron el caudal, la conductividad y la turbidez, tanto para la alimentación como para el producto, antes y después de la limpieza, para poder comparar el funcionamiento. En la serie de ensayos previos se realizaron 12 experimentos, y en cada uno de ellos se probaron al menos cinco elementos de membrana diferentes. Los ensayos previos ya han proporcionado alguna información de interés. El producto mas prometedor parece ser el ácido clorhídrico (0.8%) que dio lugar a un aumento del caudal de producto de 12.3% y una disminución de la conductividad de 4.5%, junto con una reducción en la turbidez de producto de 21.1%. Los resultados alcanzados se consideran una primera etapa dentro de un programa de investigación mas amplio y que continúa en desarrollo