Resumen

La reutilización de aguas depuradas en la isla de Lanzarote ha sido una vieja aspiración de los sectores agrícolas y tu­rísticos de la isla. La posibilidad de regar jardines, zonas deportivas y, por supuesto, vegetales para el consumo humano, cobra es­pecial relevancia en estos momentos, cuando el consumo de agua potabilizado (agua de mar desalada) ha alcanzado cotas insospe­ chables hace pocos años. A mediados de 1992 Insular de Aguas de Lanzarote, S.A. (INALSA), empresa pública encargada de la gestión de las aguas in­ sulares, tuvo la iniciativa de crear un centro de reciclaje de aguas depuradas. En Septiembre de ese mismo año se firmó un acuerdo de colaboración entre INALSA, Ayuntamiento de Tías, INIMA y Dow Chemical, para instalar una planta piloto para el tratamiento terciario de aguas procedentes de la E.D.A.R. de Tías, con la finalidad de obtener un efluente reciclado para usos agrícolas y de jardinería. Se analizan los consumos de productos químicos, consumo de energía, costos de inversión y de explotación y mantenimiento, así como pretratamiento requeridos. No se pretende dar conclusiones definitivas, y que cada caso hay que estudiarlo específicamente. Pero sí se ha tratado de dar una orientación de la situación actual