Resumen

En Septiembre de 1996 comenzó un nuevo Proyecto Estratégico en Cooperación dentro del programa PGTI-96 y sub­vencionado por el Departamento de Industria, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco en temática de minimización de vertidos en el sector agroalimentario. Dicho proyecto cuenta con la participación de cinco empresas, concretamente una ingeniería, una conservera de pescado, un matadero, una serviría como aprovechador de subproductos y un centro de transferencia tecnológica. Su duración será de tres años, para lo cual cuenta con un presupuesto aproximado de 93 millones de pesetas. La iniciativa surgió de la necesidad de implantar estrategias de minimización en la industria para resolver sus problemas de vertidos y emisiones e incrementar su competitividad mediante la reducción de sus costes productivos. Además, la necesidad de cumplir con la Directiva Europea 91/271/CEE, recientemente transpuesta al ordenamiento interno en el Real Decreto-Ley 11/1995, hará que las empresas convertidos biodegradables, entre las que se encuentran las industrias agroalimentarias, contro­len y adecuen sus efluentes a los límites de vertido para el año 2000. El proyecto plantea la identificación y segregación de efluentes con elevada carga orgánica para su tratamiento mediante téc­nicas separativas tanto convencionales (centrifugación, DAF, aditivación química) como más innovadoras (tecnología de membra­nas) que posibiliten tanto la recuperación de sustancias de interés (aceites, proteínas, heparina, sales biliares...) como la reutiliza­ción de corrientes (agua, salmuera) en el propio proceso.