Vista Completa
Tecnologías de depuración avanzada para la reutilización de las aguas residuales: la infiltración-percolación
Resumen
En el marco de la optimización de los recursos hidricos en las zonas áridas y semiáridas debe plantearse la reutilización de las aguas residuales en combinación con los procesos convencionales de depuración, especialmente los sistemas de lodos activados. El planteamiento requiere el uso de tratamientos adicionales, avanzados o terciarios, para conseguir calidades de agua recuperada que permitan la reutilización con un riesgo sanitario mínimo. Dentro de este contexto se ha estudiado la optimización del método de infiltración-percolación, empleando diversas cargas hidráulicas para establecer la efectividad del sistema y la posibilidad de establecer combinaciones con otros tratamientos, especialmente de desinfección. Para ello se cuenta con dos plantas a escala real, situadas en Palamós (Gerona) y Piera (Barcelona) en las que se han analizado los parámetros biológicos (coliformes fecales, bacteriófagos y huevos de helminto) y físico-químicos (pH, con ductividad, DQO, SS, N03-, NH4+) con distintas cargas hidráulicas. La evaluación de los resultados permite determinar que existe una carga hidráulica hasta la cual se consigue un grado elevado de desinfección; a partir de este límite, la eficacia de desinfección disminuye pero se sigue manteniendo una eliminación total de los sólidos en suspensión, una reducción muy importante de la DQO y una transformación casi total del amonio a nitratos. El sistema de tratamiento permite la obtención de un efluente de muy buena calidad, que se puede emplear directamente o con una desinfección complementaria para cualquier tipo de reutilización, especialmente la relacionada con los sistemas de riego agrícola, urbano o de espacios verdes. Se indican los futuros desarrollos del método, especialmente las posibles combinaciones con otros métodos de desinfección. Se evalúa el tratamiento en función de la reutilización prevista, teniendo en cuenta los caudales depurables, la relación coste/beneficio, las necesidades de espacio,...