Vista Completa
Aplicación de la recuperación variacional al cálculo de movimientos de estructuras de un grado de libertad sometidas a la acción de un seísmo
Resumen
La creciente preocupación sobre el efecto de procesos de naturaleza estocástica en construcciones civiles ha de sembocado en el desarrollo de una nueva serie de técnicas que permiten una gran velocidad de cálculo y arrojan resultados con errores aún menores que métodos tradicionales (diferencias finitas,...). En el presente artículo se aplica la recuperación variacional, que basándose en el criterio de Galerkin de ortogonalidad a la función de error obtiene las derivadas primera y segunda de una función (por ejemplo velocidad y aceleración a partir de la función desplazamientos de una estructura) por procedimientos matriciales. El gran número de lenguajes de programación que incorporan funciones de cálculo matricial facilita la elaboración de algoritmos basados en estas ideas. Por último es interesante resaltar que la recuperación variacional se realiza a través del ensamblaje de una serie de matrices de masa y rigidez, con lo cual puede ser aplicado a una "función discreta" con independencia del número de puntos que la constituyan.