Vista Completa
La relación magnitud-frecuencia para los estudios de riesgo sísmico en Andalucía.
Resumen
Un procedimiento habitual en los estudios de riesgo sísmico es asociar los epicentros de los terremotos no a fallas concretas, si no a zonas en las que se generan terremotos de características comunes. Estas zonas se denominan zonas sismogenéticas, y en ellas el proceso de generación de sismos es espacial y temporalmente homogéneo. Se han considerado diecisiete zonas sismogenéticas que pueden afectar a Andalucía, asociadas a las principales estructuras sismotectónicas del área Ibero-Magrebí. La distribución del tamaño de los terremotos en cada zona sismogenética se ha analizado mediante el ajuste estadístico de dos leyes magnitud-frecuencia: una ley log-lineal y otra log-cuad rática. Se observa que, en general, la ley cuadrática se ajusta mejor a los datos, si bien existen zonas en las que la distribución magnitud-frecuencia presenta una tendencia cla ramente lineal.