Resumen

En el año 1993 el CEDEX puso en marcha la Red de Vigilancia Radiológica Ambiental (RVRA) de las Aguas Costeras Españolas. La Red consiste en un conjunto de once puntos de muestreo escogidos a lo largo del litoral español en los que se analiza trimestralmente el contenido en radioactividad del agua. Entre los parámetros a determinar se encuen­tra el índice de actividad alfa total. Dicho índice se determina habitualmente en las muestras de los cauces públicos me­diante medida en un detector de centelleo sólido de ZnS(Ag) utilizando el método de evaporación directa. Sin embargo, la determinación de dicho índice en aguas de alto contenido salino, tales como las muestras de agua de mar, presenta algunos problemas, ya que el espesor másico de la muestra es muy elevado, por lo que los volúmenes a utilizar son excesivamente pequeños (0.2 ml). La utilización del método de coprecipitación permite aumentar el volumen de muestra a 500 ml, con lo que se disminuye el límite de detección dos órdenes de magnitud respecto al alcanzado mediante el método clásico de la evaporación directa. En este trabajo, se ha utilizado el método de coprecipitación para determinar el índice alfa total de las muestras de agua de mar de la RVRA de las Aguas Costeras Españolas correspondientes a los años 1996 y 1997. Los índi­ces de actividad alfa total en el litoral español son muy homogéneos entre sí, obteniéndose un valor medio de 0.0844 ± 0.0086 Bq·l-1 y un ra ngo de variación entre 0.062- 0.102 Bq·l-1. En colaboración con el CIEMAT se realizaron una serie de análisis con algunas de las muestras que dieron como valor medio de 0.0689 ± 0.0074 Bq·l-1 y un rango de variación entre 0.056 - 0.082 Bq·l-1