Resumen

En situaciones donde se observan daños de tipo estructural tanto en edificación como en obra civil, uno de los aspectos fundamentales que debe de ser analizado es el nivel de esfuerzos que soportan los elementos estructurales. Su de­ducción se reduce, en la gran mayoría de los casos, a una comprobación de las cargas de diseño según métodos analíticos convencionales o a una utilización de aplicaciones informáticas estandarizadas, no pudiéndose deducir de modo experi­mentalmente fiable los esfuerzos que realmente soporta un elemento estructural, en una gran cantidad de casos alejados de los teóricamente previstos. Este artículo pretende acercarse a la resolución de este problema en roca como material de construcción, por cuanto trata de la utilización de la técnica Hole Drilling en construcciones del Patrimonio Arquitectónico, formando parte de un análisis previo a la redacción de un Proyecto de Intervención. Con la utilización de esta técnica particularizada al Patrimonio Arquitectónico, denominada por los autores Método Donostia, se han deducido los esfuerzos principales y sus direcciones, aspecto importante cuando los daños estructurales son generados por cargas no bien resuel­tas por las estructura portante. Aun cuando la metodología y equipamiento son aplicados a dos tipo de roca, su aplicabili­dad futura al hormigón puede ser formalmente idéntica.