Vista Completa
Ingeniería civil y cultura: Un compromiso obligado.
Resumen
El autor explica como la ingeniería civil es hija de la necesidad y del sueño de las sociedades humanas por lo grar un mundo más habitable. Su práctica se desprendió a mediados del siglo XVIII del tronco común de los maestros constructores, dando lugar a una situación de mutua ignorancia, que supuso el aleja miento radical de los nuevos constructores de los planteamientos estrictamente estéticos y decorativos de las academias de bellas artes, donde se formaban los arquitectos, siendo los mejores resultados de los nuevos profesionales fruto del respeto por las leyes de la ffsica y la racionalidad, lo que no quiere decir monotonía o aburrimiento. Saluda el autor, también, la iniciativa de la Bienal, y su planteamiento de integración entre arquitectos e ingenieros que lleve a la superación de éste histórico desencuentro.