Resumen

Los problemas de hundimiento del subsuelo en la antigua zona lacustre de la Ciudad de México, así como los efectos sísmicos, están provocando problemas importantes sobre las estructuras cimentadas en dicha zona. En este trabajo se describen brevemente las condiciones actuales en los que se encuentran dos tipos de estructuraciones, una de la época colonial y otra contemporánea. En la primera de ellas, se trata de la Catedral Metropolitana, la cual se analizó mediante modelos de elementos finitos a fin de determinar el estado de esfuerzos, analizando los efectos de peso propio así como la combinación con los efectos sísmicos y revisando la seguridad estructural. Se le aplicaron mediadas de vibración ambiental y los métodos para corregir los asentamientos diferenciales, evaluando finalmente los resultados obtenidos. Para la segunda estructura, se seleccionó un edificio de diez niveles, al cual se le impuso un asentamiento diferencial im­ portante, que permite estimar sus consecuencias con las de las cargas gravitacionales y posteriormente, resistiendo los efectos sísmicos en esas condiciones, tomando en cuenta la interacción suelo estructura. Para el análisis estructural apli­cado a este edificio, se utilizó el método paso a paso, con las fuerzas sísmicas obtenidas del acelerograma SCT registrado durante los sismos de septiembre de 1985. Para conservar lo mejor posible las condiciones tridimensionales, se seleccionó un marco en la dirección longitudinal, al cual se le aplicaron las masas de tal forma, que en dicho marco provocaran los mismos periodos y los desplazamientos que los de la estructura tridimensional.