Resumen

El presente artículo describe tanto la metodología como los resultados obtenidos en la elaboración del mapa de susceptibilidad a los deslizamientos en la Zona Central de Asturias, que representa algo más de 503 Km2. Es un mapa te­ mático cualitativo en proyección UTM y a escala 1:50.000. Mediante análisis estadístico y utilizando técnicas SIG, se ha determinado la influencia de cinco variables (litología, pendientes, precipitaciones, permeabilidad y resistencia de los materiales) en el desarrollo de los deslizamientos cataloga­ dos. De ellas, una de las que más influye es el valor de la pendiente, y concretamente las más desfavorables son las com­prendidas entre el 20 y 40%. El mapa de susceptibilidad ha sido el resultado de un complejo análisis espacial en el que se ha utilizado un software propio. Representa la zonificación según cinco categorías de susceptibilidad, desde muy baja a muy alta. Se ha observado que la del mayor riesgo a los deslizamientos se encuentra distribuido en núcleos aislados por toda la zona de estudio. El Concejo de Oviedo presenta, en general, susceptibilidad de media a baja, clasificándose de muy baja en la zona donde se ubica la capital del principado