Resumen

En los últimos años se ha desarrollado un interés creciente en el estudio de las aplicaciones de la espuma de be­tún. Los trabajos y experiencias realizados en España hasta ahora han sido más bien escasos, por lo que el Centro de Es­tudios de Carreteras del CEDEX decidió abordar un estudio en laboratorio sobre la espumación de betunes asfálticos y su aplicación en el reciclado en frío de mezclas bituminosas. En una primera fase, publicada anteriormente en esta revista, se seleccionaron y caracterizaron tres betunes asfálticos convencionales de distintas penetraciones, un betún modificado con polímero y un betún rejuvenecedor. Posteriormente se es­tudió la capacidad de espumación de estos cinco ligantes en un planta de espumación de laboratorio, obteniéndose las condi­ciones óptimas para la espumación de cada ligante. Aunque casi todos los ligantes utilizados se podían espumar de una ma­nera más o menos aceptable, se observaron diferencias significativas entre ellos, tanto en su capacidad de espumación como en las propiedades de la espuma obtenida. En esta segunda fase del trabajo se dosificaron, prepararon y caracterizaron en laboratorio las mezclas bituminosas ob­tenidas a partir de las distintas espumas de betún con material fresado procedente ele capas bituminosas envejecidas. A pesar del distinto comportamiento de las espumas de betún, no se encontraron diferencias significativas en las mezclas bi­tuminosas recicladas en el laboratorio, obteniéndose resistencias conservadas inferiores a las conseguidas habitualmente en los reciclados con emulsión bituminosa. Por otro lado se observó que la aportación de pequeños porcentajes de cemento mejora notablemente la resistencia conservada de estas mezclas