Vista Completa
Placeres, una nueva playa para Pontevedra
Resumen
Dentro del área de la ingeniería de costas, cada día, nos encontramos con una mayor demanda de zonas de uso lúdico en el entorno litoral por parte de la población. La concienciación con el medio ambiente, la valoración del entorno, la búsqueda de un mejor aprovechamiento de los propios recursos, la conservación y mejora de nuestros espacios, hace que surjan nuevas necesidades y por tanto nuevas exigencias por parte de la población. Por otro lado existen otros intereses y diversos usos del entorno costero, como el portuario, cuya importancia no es necesario cuestionar ni cuantificar, pero que pueden convertirse en un elemento "agresor" del litoral, amputando la funcionalidad de aquellas playas que se encuentren en su ámbito de actuación. Lo ideal es que no se fomente uno de los usos con el perjuicio de otros. Este es el caso por ejemplo, de la Autoridad Portuaria de Marín-Pontevedra, que en su plan de expansión del puerto, decide recuperar la playa de Placeres. La intención de este artículo es realizar un paseo, sobre la metodología empleada en la regeneración de las playas, que sirva de elemento didáctico a los noveles que se inician en la ingeniería de costas y como recordatorio para ingenieros más veteranos, pudiendo suscitar también puntualizaciones sobre el artículo, lo cual siempre es positivo, ya que a estas artes todavía recientes se podría ajustar el dicho de que "cada maestrillo tiene su librillo".