Resumen

En multitud de aplicaciones se emplea la técnica denominada "Flat-Jacks" para la deducción de las tensiones que soporta en servicio un elemento estructural en construcciones del Patrimonio Arquitectónico. Desde hace varios años, los autores emplean un método basado en la técnica Hole Drilling para la deducción de Tensiones Residuales, que lo deno­minan Método Donostia. El artículo trata acerca de la comprobación experimental en laboratorio del Método Donostia so­bre roca como material de construcción. Para ello se han realizado ensayos en máquina de compresión sobre bloques de piedra bajo una carga constante, siempre alrededor de 20 Kp/cm², comparando esta carga con los resultados obtenidos me­diante el Método Donostia. En total se han realizado 15 pruebas de carga en laboratorio para la comprobación del Método Donostia. Aparte de los ensayos de laboratorio llevados a cabo se ha analizado mediante el método de los elementos finitos la zona donde se realiza el taladro necesario para la práctica de la técnica hole drilling. El objeto de este análisis es dedu­cir la profundidad de relajación de tensiones.