Vista Completa
Patologías de las fachadas revestidas en arenisca, esquisto clorítico y mármol en la ciudad de Medellín
Resumen
Las fachadas revestidas en piedra de la ciudad de Medellín presentan patologías visibles de menor o mayor grado, lo cual hace reflexionar sobre los problemas que puedan producirse, tanto desde el punto de vista estético y de durabilidad del revestimiento, como, los que se derivan de la seguridad física de las personas y bienes materiales que se pueden ver afectados. Por eso esta investigación busca establecer cuáles son las patologías más frecuentes en algunas facha das revestidas en arenisca ( piedra Bogotana), esquisto clorítico ( piedra de Valdivia) y mármol (Río Claro), y determinar sus causas más probables; siendo necesario analizar el material desde el punto de vista geológico y petrográfico, y conocer sus propiedades: fisicas, mecánicas y de resistencia a los agentes agresores. Esta información es de vital importancia, en conjunto con las características climáticas de la ciudad y de contaminación ambiental, para la conecta identificación de las patologías que se presentan en las fachadas revestidas en piedra y la recomendación de las correctas alternativas de mantenimiento y/o reparación más idóneos para cada una. Se encontró que la patología más frecuente en las tres tipologías es la alteración cromática, destacándose además, la corrosión y fisuración en la arenisca y la exfolación en el esquisto. Los tres grupos de revestimiento presentaron reactividad importante frente al S02 y N02, pero especialmente los mármoles y esquistos como consecuencia de su mayor contenido de calcita. Por lo que se puede asegurar que estas rocas son degradadas de manera considerable al estar expuestas a ambientes urbanos contaminados y con lluvias ácidas como en la ciudad de Medellín, especialmente sino cuentan con ningún mantenimiento.