Resumen

El articulo examina posibles situaciones futuras para el balance entre recursos y demanda doméstica de agua en la Región Metropolitana de Barcelona. En lugar de acudir a métodos tradicionales de proyección de demanda y oferta, nuestro enfoque parte de la construcción de escenarios alternativos sobre el estado de este balance; valida estos escenarios mediante la intervención de una plataforma de representantes de agentes sociales y elabora un modelo basado en la metodología multiagente para simular el comportamiento de la demanda y la oferta para un periodo de 10 años. El escenario considerado como más plausible por parte de la plataforma de participantes consistía en un incremento de la demanda por cambios en el modelo residencial (mayor predominio de la ciudad de baja densidad) combinado con un aumento en la eficiencia de las redes de distribución y de la tecnología doméstica. A continuación, se procedió a la simulación bajo tres condiciones climáticas distintas. Bajo condiciones climáticas normales, el balance entre recursos y demandas no alcanzaba situaciones de emergencia durante los 10 años de la simulación. Sin embargo, una secuencia de cinco años secos seguida por cinco años húmedos provocaba una situación de emergencia hacia la mitad del periodo, mientras que la permutación de esta secuencia (cinco años húmedos seguidos por cinco años secos) generaba una situación de emergencia en el octavo año de la simulación. Como conclusión se puede aseverar que, en ausencia de regulaciones sobre la expansión del modelo urbanístico de baja densidad, Ias crisis climáticas deberán resolverse en principio mediante aportaciones externas a la región.