Vista Completa
Un sistema de información para la planificación y gestión del agua
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar el sistema de información que viene usando Ia Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro para facilitar los trabajos de gestión y planificación del agua. Dicho sistema consta de dos componentes principales: GIS—Ebro e IPA. El primero es el sistema de información geográfica creado con orientación corporativa que ofrece geodatos y funcionalidades a todo el organismo de cuenca. El segundo es un banco de datos con información sobre más de 50.000 localizaciones, asimiladas a puntos distribuidos por toda la cuenca, referidos a: 1) captaciones de aguas superficiales y subterráneas y 2) otros puntos con información hidrológica o ambiental de interés, tales como estaciones de medida o descriptores fisiográficos. El sistema se completa con el desarrollo de diversas soluciones informáticas que facilitan la explotación conjunta de ambos componentes obteniendo con ello mayor funcionalidad que trabajando individualmente con cada uno de ellos por separado.
El sistema se utiliza como repositorio organizado de información, que a su vez es directamente aprovechada por él mismo en la preparación de informes sistemáticos sobre la compatibilidad con el plan hidrológico de cuenca de las pretensiones de uso privativo del agua propuestas por los usuarios. Complementariamente el sistema ofrece otros beneficios, por una parte ligados a la calidad y coherencia de la información, y por otra a su facilidad de análisis y consulta. Ejemplo de ello es el repositorio de la Red de Información del Agua de la cuenca del Ebro publicada en http://oph.chebro.es desde donde se facilita la descarga de la mayor parte de la información no restringida que se encuentra disponible. El artículo analiza también los costes que se enfrentan a los beneficios señalados, para su valoración se consideran cuatro capítulos: personal, equipamientos, información y gastos de explotación.
Desde nuestro punto de vista, y tras más de diez años do uso, creemos que nuestra experiencia viene a demostrar que esta tecnología resulta especialmente adecuada para el trabajo en una organización tan vinculada al territorio como la nuestra, cuya actividad requiere el manejo de información geográfica combinada con variables económicas, sociales y ambientales, dependientes del territorio y cambiantes en el tiempo.