Vista Completa
Balance de sales en los regadíos de las principales cuencas hidrográficas de España
Resumen
Las aguas de los ríos contienen sales solubles en cantidad creciente a medida que se filtran por las rocas y drenan Ios suelos en su itinerario descendente desde la cuenca de recepción en la cabecera hasta la desembocadura. Este contenido salino aumenta sobre todo cuando las rocas son de origen marino y cuando los suelos tienen un régimen de humedad xérico o arídico, como es el caso de los regadíos situados en las principales cuencas hidrográficas de España. En el presente trabajo se estudia el balance de sales a partir de la composición analítica de las aguas para evaluar el requisito de Iavado con la finalidad de que no se produzca la salinización creciente de los suelos en las áreas de regadío. Los resultados revelan que la dosis de riego calculada a partir de parámetros edafoclimáticos debe ser suplementada con una cantidad que varía desde el 5% en las cuencas del norte hasta el 50% en las del sureste. Estos resultados sugieren que la planificación de la red de riego contemple también la red de drenaje para atender en los casos donde sea necesario al requisito de lavado de las sales solubles, evitando su acumulación en los suelos y su concentración en los acuíferos.