Resumen

A la hora de estudiar el origen de la salinidad y de los mecanismos de salinización que operan en los acuíferos costeros se encuentra a disposición de los hidrogeólogos un conjunto de herramientas geoquímicas que permiten determi­nar aspectos esenciales del funcionamiento hidrogeológico del sistema. Estas herramientas se basan en el uso integrado de parámetros hidroquímicos (iones mayoritarios, elementos traza y relaciones iónicas) e isotópicos (oxígeno, hidrógeno, azu­ fre, carbono, estroncio y boro). El proceso de la salinización en zonas costeras, además de la intrusión activa de agua de mar, puede verse influenciado por varias actividades humanas que aceleran la degradación de la calidad del agua, tales como bombeos concentrados, prácticas de agricultura intensiva con retorno de aguas de riego, o reutilización de aguas residuales urbanas o industriales. La caracterización de los procesos y mecanismos dominantes es un requisito para una gestión adecuada del recurso y la implantación de medidas correctoras. En esta comunicación se describe brevemente el potencial de varias de estas técnicas isotópicas al abordar estos temas.