Resumen

El presente trabajo describe nuevas técnicas de visualización científica relacionadas con la representación de datos escalares discretos. La visualización científica de datos escalares continuos es actualmente muy utilizada. El advenimiento de nuevas formulaciones basadas en partículas o nubes de puntos como: el Método de Elementos Discretos, Métodos Libres de Mallas y de algunos más tradicionales como el Método de Puntos Finitos, Volumen Finito, entre otros, ha permitido obtener un mejor análisis de las estructuras materiales y su comportamiento, específicamente en el área de la ingeniería. Las técnicas presentadas pueden ser consideradas como una modificación a la poco conocida técnica de visualización científica: tiny poligon; las novedades pueden ser apreciadas en las interpretaciones sobre la imagen generada. Pueden ser aplicadas no solo a datos obtenidos a partir de los métodos mencionados anteriormente, sino sobre cualquier método capaz de generar datos escalares discretos que pudieran estar en combinación con datos escalares continuos. En la implementación de las técnicas de visualización científica presentadas en este trabajo se hace uso de los cuaterniones, con el objetivo de formar las figuras que finalmente serán visualizadas. Además se hace uso de uno de los enfoques del problema del vecino más cercano con el objetivo de mejorar la complejidad computacional. Se discute además la repercusión que tienen ambas técnicas a la hora de obtener información a partir de la imagen final.