Resumen

En el presente documento se expone la aplicación de una sencilla metodología para determinar los cambios que ha sufrido un determinado tramo de costa, en la región de Santa Marta, durante el transcurso de los años y poder con ello explicar los procesos que se dan en la construcción de la nueva playa. Tales procesos litorales precisan el conocimiento de la evolución de la línea de costa considerando si los cambios que se han dando en el tiempo han sido a corto, medio o largo plazo. Para realizar la tarea de monitoreo, basada en la observación, es necesario poseer una serie de datos suficientemente confiables y que reflejen el estado en que se encontraba la costa en estudio en un instante determinado para así luego poder ser comparada con la situación actual. Estas observaciones, comúnmente definidas como estudios geomorfológicos, agrupan información muy concreta en temas como escritos clásicos en los que se describe la morfología de la costa en la época en que fueron redactados, planos y grabados antiguos, compilaciones de tipo geológica que indique la morfología de la costa para el tiempo de estudio elegido, análisis de las direcciones de los vientos dominantes existentes para el periodo de tiempo en consideración, registros de los cambios provocados por la intervención del hombre mediante obras costeras, entre otros. Estimar entonces la evolución de la costa a lo largo de muchos años encuentra respuesta en la adopción de una metodología interdisciplinaria que aúne la ciencia geológica y la ingeniería costera y portuaria, con la arqueología y la historia.