Resumen

Se presenta un estudio de investigación para comprobar de forma experimental la aplicación del concepto "Temperatura de equiviscosidad" (EVT), relativa a un determinado valor de "Viscosidad de corte a baja velocidad de deformación" (LSV), como parámetro especificador de la temperatura máxima de servicio frente a las deformaciones plásticas de betunes asfálticos. Se analizan los nuevos métodos de caracterización funcional mediante ensayos dinámicos oscilatorios a bajas frecuencias, que se pretenden implementar próximamente en la normativa europea, en betunes con diferentes grados de modificación, originales y envejecidos, comparando los resultados obtenidos con el método de caracterización y especificaciones SHRP-Superpave.
Según los resultados obtenidos, con el criterio de especificación propuesto se aprecia mejor la diferencia de prestaciones entre los betunes naturales y los modificados, resultando especialmente indicado para caracterizar éstos últimos. La metodología empleada en este trabajo optimiza los tiempos de ensayo necesarios para la determinación de la EVT, y por tanto sus costes, al realizarse en dos fases mediante un doble barrido de temperaturas y de frecuencias para una mejor aproximación a la "Viscosidad de corte cero" teórica, lo que ha resultado particularmente significativo para betunes modificados.