Vista Completa
La Ingeniería en las ciudades de ultramar durante el virreinato
Resumen
Se hace un breve recorrido por la infraestructura que se estableció en las ciudades hispanoamericanas durante el virreinato, aspecto poco estudiado por arquitectos y urbanistas que tienden en general a efectuar análisis formales de la traza de las ciudades, tema desde luego de gran interés que no se aborda en este estudio. Por el contrario, se hace un breve recorrido por las obras de infraestructura portuaria y urbana (muelles de atraque, diques de encauzamiento, pantalanes...). Especial mención se hace en el artículo a los abastecimientos de agua coloniales, desde los simples pozos y aljibes hasta los grandes abastecimientos de agua. También se estudian en el artículo algunas obras de ingeniera que se realizaron para defender las ciudades de las inundaciones, destacando por su importancia las obras de desagüe de la ciudad de México para proteger la capital del virreinato contra las inundaciones. Finalmente se dedica un pequefio apartado al estudio de la construcción de puentes urbanos, que alcanzaron en las Islas Filipinas en el siglo XIX una notable importancia.