Vista Completa
Análisis de las variables que intervienen en el dimensionamiento de las pantallas de pasadores para contención de deslizamientos
Resumen
El uso de pasadores para estabilizar laderas es una práctica común actualmente. En la literatura existen muchas teorías, incluso contradictorias entre ellas, para proyectar dicha estabilización.
Este artículo describe el método propuesto por Estaire y Sopeña (2001) basado en el fundamento del funcionamiento de los pasadores estructurales: los empujes movilizados sobre dichos elementos, debido al movimiento de la masa de terreno inestable, equivalen, en sentido contrario, a las fuerzas estabilizadoras ejercidas por los pasadores para aumentar el factor de seguridad al deslizamiento global en la cantidad deseada.
El método consiste en los siguientes pasos: definición del modelo hidrogeológico, cuantificación de la situación inicial de seguridad, determinación de la fuerza de estabilización, posición de los pasadores en la ladera, determinación de la profundidad de empotramiento y de las leyes de esfuerzos sobre el elemento estructural, elección de la tipología de los pasadores, determinación de su separación longitudinal y dimensionamiento estructural.
El artículo, a la vez que explica el método, realiza una revisión crítica de alguno de los principales parámetros de diseño: influencia de la posición de los pasadores en la ladera, la distribución de los empujes sobre los pasadores y las restricciones de movimientos de las cabezas de los pasadores y su influencia en las leyes de esfuerzos actuantes.