Vista Completa
Estabilidad de terraplenes sobre columnas de suelo-cemento
Resumen
Existen diversos métodos de mejora del terreno con características geotécnicas desfavorables. Uno de estos métodos es el de estabilización profunda mediante columnas de suelo-cemento, que se suele denominar por sus siglas en inglés DSM (deep soil mixing). En obras lineales proyectados sobre suelos blandos proporcionan principalmente una aceleración de la construcción, mejora de la estabilidad, aumento de la capacidad portante y reducción de los asientos totales y diferenciales.
Existen dos métodos tradicionales de diseño, el método escandinavo (columnas blandas y semirrígidas) y el método japonés (columnas rígidas). Los métodos tradicionales de cálculo han sido cuestionados por varios autores que han demostrado mediante ensayos de laboratorio y métodos numéricos que sobrestiman los factores de seguridad debido a que no asumen los tipos de rotura más habituales en este tipo de mejora.
En este artículo se realiza un breve repaso de las metodologías de diseño tradicionales para mejora de la estabilidad de terraplenes sobre columnas de suelo-cemento construidas en suelos blandos, de los estudios realizados para averiguar los tipos de rotura más probables de dicho tipo de columnas y de metodología que permite reducir la sobrestimación de los métodos de equilibrio límite y de la que permite detectar los tipos de rotura apropiados en columnas suelo-cemento (métodos de análisis numérico).
Finalmente se analiza un caso práctico aplicando tanto el método de equilibrio límite como el método de elementos finitos, cuyos resultados confirman la sobrestimación de los métodos tradicionales en la evaluación de la estabilidad de terraplenes sobre columnas de suelo-cemento.