Vista Completa
Modelos discretos y continuos para la modelización de deslizamientos rápidos de ladera
Resumen
Este artículo presenta dos aproximaciones que pueden ser utilizadas para la modelización de deslizamientos rápidos de laderas y fenómenos similares. En cuanto a los métodos discretos se refiere, presentan las siguientes ventajas: (i) Tratamiento del fenómeno de segregación inversa, (ii) Tienen en cuenta efectos geométricos tales como la curvatura y grandes pendientes, (iii) Desde el punto de vista de los modelos reológicos, tienen en cuenta los estados activos y pasivos. Por otro lado, los modelos continuos tienen como principales ventajas las siguientes: (i) Mejor representación de materiales fluidos y viscosos tales como los involucrados en rotura de balsas de residuos mineros, (ii) Es posible incluir los efectos de la presión intersticial y las tensiones efectivas, proporcionando un acoplamiento entre la fase sólida y el fluido intersticial, y (iii) Requieren menor tiempo de cálculo. Se ilustrarán en este trabajo los puntos mencionados con anterioridad con casos muy simples, como la rotura de una presa de material granular, y también con casos reales, como el deslizamiento de ladera ocurrido en Valpola.