Resumen

Este artículo trata de evidenciar las tres cuestiones expresadas en su título. Los pros y los contras de la globalización, que va entrando poco a poco, pero, a mi entender, sin posible marcha atrás, teniendo como bandera la puesta en marcha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Ligado a la globalización, aparece recientemente el concepto de multifuncionalidad, incluso más conocida como "multifuncionalidad agraria" donde se justifican determinadas subvenciones en el sector enmascarando un proteccionismo con los "beneficios trasvase". El Grupo de Cairns: Argentina, Australia, Brasil, Canadá y otros de Hispanoamérica y Sudeste Asiático, denuncian desigualdades en subsidios y otras protecciones arancelarias.
Es evidente la relación que tiene el sector agrario de los regadíos, por su propia entidad, con los aspectos de globalización y multifuncionalidad indicados. Además se justifica con el indicador siguiente: El 60% de la producción agraria se obtiene en solo el 16% de la SAU (Superficie Agrícola Útil) de regadío. Las medidas de globalización, y multifuncionalidad afectan en mano de obra, transacción de mercancías, precios, costes...etc.