Resumen

Este artículo presenta el papel desarrollado por el CEDEX en el proceso europeo de normalización de los sistemas de señalización ferroviaria. Impulsada por la Comisión Europea desde el inicio de los años 90, la interoperabilidad ferroviaria consiste en la homogeneización y normalización de los diferentes sistemas de señalización en el sistema ERTMS (European Rail Traffic Management System). Este sistema, ya especificado en la actualidad por todos los agentes europeos involucrados (industrias de señalización y ferrocarriles nacionales) constituye en un sistema unificado que evitará las fronteras ferroviarias, y potenciará la libre competencia y la desaparición de los mercados cautivos. Básicamente, el concepto de interoperabilidad ferroviaria consiste en que equipos desarrollados por diferentes fabricantes, tanto para los equipos embarcados en el tren como para los equipos instalados en vía, funcionen de forma correcta. El CEDEX ha creado, entre los años 2000 a 2004, el Laboratorio de Interoperabilidad Ferroviaria, que nace con la vocación de dar respuesta a una necesidad básica del ERTMS: la existencia de un foro neutral con capacidad técnica suficiente para desarrollar tanto los ensayos de certificación de los diferentes componentes de ERTMS, como para ser capaz de arbitrar en los conflictos originados por la diferente interpretación de las especificaciones entre los distintos fabricantes participantes en una misma línea, que daría lugar a que la interoperabilidad ferroviaria fallase. El Laboratorio de Interoperabilidad Ferroviaria (LIF) del CEDEX es el primer laboratorio neutral europeo capaz de realizar este tipo de ensayos y ha sido reconocido como laboratorio de Referencia por los agentes involucrados en el ERTMS: Comisión Europea, Ferrocarriles nacionales (agrupados en el consorcio ERTMS Users Group) y fabricantes de sistemas de señalización (agrupados en el Consorcio Unisig).